Descubre cómo puedes calcular la distancia de frenado bajo diversas circunstancias y en diferentes tipos de clima.
Aunque es difícil realizar cualquier tipo de análisis matemático mientras conduces, conocer cómo calcular distancia de frenado aproximada te será de gran utilidad. ¿Por qué razón? Porque te permite anticipar el comportamiento del vehículo en diferentes condiciones y, sobre todo, resguardar tu vida y las de tus acompañantes.
Fórmula aplicada al frenado en condiciones normales
«La distancia de reacción depende del tiempo de reacción del conductor y de la velocidad del vehículo. Un tiempo normal de reacción es un segundo. Un vehículo que circula a 36 km/h recorre 10 metros en un segundo, 20 metros si lo hace a 72 km/h, etc»
Ahora bien, las personas que recién comienzan a conducir pueden tener mayores distancias de reacción. Es por eso, que para estimar de forma aproximada la distancia de reacción, es conveniente multiplicar la primera cifra de velocidad si se va a menos de 100 km/h. En el caso de que la velocidad sea mayor, se multiplica por 3 las primeras dos cifras de velocidad.
Por ejemplo:
- 110 km/h es igual a 33 m/s (3×11).
- 90 km/h es igual a 27 m/s (3×9).
- 70 km/h es igual a 21 m/s (3×7).
- 50 km/h es igual a 15 m/s (3×5).
- 30 km/h es igual a 9 m/s (3×9).
En cuanto a la distancia de frenado se indica que esta crece con el cuadrado del aumento de velocidad. ¿Qué quiere decir esto? Si duplicas la velocidad, la distancia de frenado aumenta cuatro veces. Si la triplicas, aumenta 9 veces y así sucesivamente.
Condiciones climáticas
Los cambios atmosféricos pueden alterar los cálculos. Cuando el pavimento presenta humedad, la distancia de reacción es la misma, pero la distancia de frenado se incrementa a 105 metros. Mientras que la detención total mínima aumenta 130 metros, aproximadamente. Además, la distancia de frenado con hielo siempre será mayor al suelo húmedo.
Si debes conducir sobre terrenos congelados, debes extremar las medidas de seguridad. Y si buscas consejos de conducción para bajas temperaturas, toma en cuenta que la distancia de frenado con hielo se triplica debido a que este tipo de superficies rompe abruptamente los niveles de adherencia.